lunes, 22 de noviembre de 2010

Español (sílabas)

Sílabas

Las palabras se dividen en golpes de voz, o divisiones fonológicas, mejor cocidas como sílabas.
En el idioma español las sílabas están formadas por una vocal o bien, un diptongo (2 vocales juntas, al menos una de ellas débil) y la coda (última consonante de una sílaba) que puede ser simple o doble (ll, ch, rr)

División de sílabas
La división de sílabas y el número de ellas en una palabra sirve para clasificarlas:
Monosílaba: una sílaba (sal, luz, mar, etc.)
Bisílaba: dos sílabas (ca-sa, lu-pa, ro-sa, etc.)
Trisílaba: tres sílabas (cas-ti-llo, ca-mi-sa, etc...)
Tetrasílaba: Cuatro sílabas (ca-len-ta-dor, e-vo-lu-ción, etc...)
Polisílaba: Cinco o más sílabas (ac-tua-li-za-da, com-pu-ta-do-ra, etc...)

Acentuación
La acentuación de una palabra y la sílaba tónica tambien lleva a una clasificación:
Agudas: Acentuación en la última sílaba (so-fá, ca-fé, can-ción, etc...)
Graves:
Acentuación en la penúltima sílaba (dé-bil, hom-bre, ca-sa, etc...)
Esdrújulas: Acentuación en la antepenúltima sílaba (te-lé-fo-no, in-for-má-ti-ca, etc...
Sobreesdrújulas: Acentuación en la tras antepenúltima sílaba (cuén-ta-me-lo, fá-cil-men-te, etc...)




Fuentes:
Sílaba - Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Silabas



Elena Ramos Pérez
Lunes 22 de noviembre del 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario